La máquina de vapor Alexander
Descubre la historia de una máquina de vapor con más de 130 años de historia: su construcción, su uso y su patrimonialización y restauración
Una restauración galardonada
En 2024 un equipo interdisciplinar del grupo restauró la máquina Alexander. Esta actuación fue reconocida con el Premio Bonaplata otorgado por la Asociación del Museo de la Ciencia y la Técnica y de Arqueología Industrial de Cataluña destacando el rigor seguido en el proceso y estudio previo llevado a cabo para conocer y valorar la máquina.
La constructora de este ingenio es Alexander Hermanos, una empresa creada por los hermanos David y Thomas Alexander. Fue una de las principales empresas de construcción de máquinas de vapor en Cataluña entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Su maquinaria fue clave para implementar sistemas de extracción y bombeo de agua, especialmente en Barcelona.
La fabricación
La máquina Alexander del Museo de las Aguas fue fabricada en 1894 para extraer agua del acuífero del Besòs en Santa Coloma de Gramenet a través de un pozo de una comunidad de regantes. Aigües de Barcelona acabaría comprando el pozo, preservando la maquinaria original en el jardín de la Central Cornellà.
Para conocer la historia de la pieza se ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación histórico, que ha permitido recuperar documentos, noticias y catálogos publicitarios.
La máquina lega a Barcelona
En Barcelona se implantó su tecnología en proyectos como el de la Central Llobregat, la Torre de las Aguas del Besòs o Pozos de Moncada, todos los proyectos que fueron importantes para el abastecimiento de agua a Barcelona a finales del siglo XIX.
La Empresa Concesionaria de Aguas Subterráneas del Río Llobregat en 1897 instaló dos máquinas de vapor Alexander de 200 caballos de potencia cada una, que movían cuatro bombas que en total podían extraer 14.000 metros cúbicos de agua diarios y elevar el agua a 100 metros de altura.
La Central Llobregat, integrada dentro de la Central Cornellá de Aguas de Barcelona, todavía hoy preserva el edificio en el que se alojaban las dos máquinas Alexander.
La extracción en el Besòs
En 1882 la Compañía General Anónima de Aguas de Barcelona, Ladera Derecha del Besós puso en funcionamiento su proyecto para extraer agua del acuífero del Besòs a través de máquinas Alexander.
De este proyecto también queda la imponente Torre de las Aigües del Besòs, donde se recuerda su vinculación con Alexander Hermanos. La torre fue restaurada en 2011, con el apoyo de Aigües de Barcelona.
Aguas de Montcada, empresa que proveía agua en la zona de Ciutat Vella también instaló bombas Alexander en sus pozos de extracción situados en Montcada i Reixac en 1879.
Patrimonio industrial del agua
Hoy la maquinaria Alexander forma parte del conjunto patrimonial de la Casa de las Aguas de Montcada i Reixac donde, además, se pueden ver las calderas de la misma marca.